Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Martes, 20 de Mayo de 2025 09:37 |

La disputa territorial entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana sobre el territorio de la Guayana Esequiba: desarrollos recientes y elecciones
22 de mayo de 2025
El 3 de diciembre de 2023 se llevó a cabo un referéndum en la República Bolivariana de Venezuela en torno a cinco preguntas básicas: (a) si los venezolanos rechazan por todos los medios, conforme a derecho, la línea demarcatoria impuesta por un Laudo Arbitral de 1899 delimitando la frontera de Venezuela con la región llamada Esequibo; (b) si se apoya el Acuerdo de Ginebra de 1966 como base para resolver la disputa territorial sobre la región del Esequibo entre Venezuela y la República Cooperativa de Guyana (RCG); (c) si se está de acuerdo con la posición de Venezuela sobre esta controversia de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia; (d) si se está en contra de la posición de la RCG de unilateralmente disponer de un mar pendiente de delimitar de manera legal y en violación al derecho internacional; (e) si se está de acuerdo con la creación por Venezuela del estado de Guayana Esequiba, que incluya la otorgación de ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el derecho internacional incorporando dicho estado al mapa de Venezuela.
|
Leer más...
|
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Jueves, 15 de Mayo de 2025 09:51 |

16 de mayo de 2025
Este 19 de mayo se cumplieron 135 años del natalicio de Nguyen Tat Thank. ¿A quién nos referimos por tal nombre? Se trata de una de las figuras de mayor trascendencia en el desarrollo de los procesos revolucionarios del Siglo XX. Para la inmensa mayoría de las personas se le recuerda como Ho Chi Minh, dirigente ideológico principal de la lucha del pueblo vietnamita por su independencia y liberación nacional.
Indica uno de sus biógrafos, Jean Lacouture en su libro escrito a un año de su muerte el 2 de septiembre de 1969, titulado Ho Chi Minh (1968), que con relación su “nacimiento, familia y juventud” las fuentes son escasas. No obstante, nos señala que nació en una pequeña aldea en Kim Lien, en el distrito de Nan Dan, el 19 de mayo de 1890. En su infancia, Nguyen Tat Thank se desarrolló como cualquier otro niño campesino, aunque su padre, preocupado por su futuro, le instó a estudiar la lengua francesa, que era el idioma que hablaban los colonizadores de Indochina, donde se encuentran localizados hoy Vietnam, Laos y Cambodia (Kampuchea). A los quince años comenzó a estudiar en el colegio Quoc Hoc localizado en Hué, donde comenzaría a vincularse con la lucha política. Posteriormente, el joven Nguyen se trasladó a Saigón donde continuó estudios.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Domingo, 11 de Mayo de 2025 11:18 |

9 de mayo de 2025
Concluido el Cónclave para la designación por parte del Colegio Cardenalicio del sucesor del Papa Francisco, un nuevo Papa como principal jerarca de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana ha sido investido de tal autoridad. Se trata de Robert Francis Prevost, en adelante conocido como Papa León XIV
Nacido en Chicago, Illinois, Estados Unidos de América y parte de la orden religiosa agustina de la cual fue su superior global, es el primer Papa elegido proveniente de dicho país. No obstante, a pesar de su ciudadanía por nacimiento, el nuevo Papa también es ciudadano peruano tras adquirir la nacionalidad de dicho país, donde se desempeñó como obispo de Chicalayo antes de ser elegido por el Papa Francisco como director de la oficina en el Vaticano a cargo de hacer sus recomendaciones para nuevos Obispos, Arzobispos y Cardenales.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Martes, 06 de Mayo de 2025 06:24 |

5 de mayo de 2025
“La Gran Guerra Patria de la Unión Soviética contra la Alemania fascista y sus aliados en Europa y Asia fue la más justa de todas las guerras. El pueblo soviético defendió en ella su Patria, las conquistas socialistas y la gran causa del comunismo. El carácter de guerra justa y liberadora lo determinaron por parte de la URSS, la naturaleza del Estado socialista y su política exterior leninista.”
-- La Gran Guerra Patria de la Unión Soviética 1941-1945: compendio de historia (1975)
- I. Introducción:
Dos fechas destacan en los meses de mayo y junio de este año vinculadas a lo que fue el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. La primera, el 9 de mayo, cuando se cumplen ochenta años de la derrota militar del fascismo alemán en Europa; la segunda, el 6 de junio, cuando se conmemora el 79 aniversario del Desembarco Aliado de Normandía.
Para muchas personas, el Desembarco Aliado en Normandía, que permitió abrir un frente de guerra en la porción norte de Europa, representa la mayor epopeya militar de la Segunda Guerra Mundial. Previo a dicho desembarco, sin embargo, importantes combates se habían desarrollado en el norte de África y luego, en la parte mediterránea europea, incluyendo Italia, seguida más adelante por la parte sur de Francia.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Miércoles, 30 de Abril de 2025 07:09 |

2 de mayo de 2025
Gestiones el reino de Marruecos y la administración de Donald Trump para incluir al Frente Polisario en lista de organizaciones que promueven el terrorismo:
El 17 de marzo de 2025 se sostuvo una reunión entre representantes del gobierno de Estados Unidos encabezados por su Secretario de Estado, Marco Rubio y el Ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Naser Burita. En ella se discutió la petición de Marruecos de que Estados Unidos coloque en su lista de países que promueven el terrorismo al Frente Polisario. Se indica que la posición inmediata del funcionario estadounidense fue transmitir la directriz de Donald Trump a los efectos de que se dieran conversaciones entre las partes, pero dentro del marco de la oferta de autonomía de Marruecos para el territorio saharaui. La declaración de organización terrorista para el Frente Polisario sería un elemento de presión en la búsqueda de una solución favorable a Marruecos de la disputa territorial en torno a lo que se llamó Sahara Occidental, pero que el pueblo saharaui reclama como República Árabe Saharaui Democrática.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
|
Página 1 de 134 |