Escrito por Julio A. Muriente Pérez | MINH
|
Domingo, 08 de Diciembre de 2019 02:40 |

Cuando el Congreso de Estados Unidos decidió imponernos la ciudadanía de ese país a los puertorriqueños y puertorriqueñas, según establecido en el artículo cinco de la Ley Jones de 1917, dejó meridianamente claro que su intención no era precipitar un proceso de anexión. Que simplemente quería amarrar a futuro a su colonia caribeña, pero nada más. Así fue precisado en el Diario de Sesiones del Congreso, cuando se discutieron los pormenores de la Ley Jones, hace más de un siglo.
|
Última actualización en Domingo, 08 de Diciembre de 2019 03:52 |
Leer más...
|
|
Escrito por Wilma E. Reverón Collazo | Copresidenta del MINH
|
Viernes, 29 de Noviembre de 2019 08:34 |

En 1993, la. Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (48/104 AG ONU 29 diciembre 1993). La misma fue aclamada por consenso sin votación de los estados miembros. En su preámbulo expone:
|
Leer más...
|
Escrito por Francisco A. Santiago Cintrón | Copresidente del MINH
|
Miércoles, 27 de Noviembre de 2019 09:41 |

Francisco A. Santiago Cintrón en el Congreso Internacional de Juventudes y Estudiantes.
¡Internacionalicemos la lucha! ¡Internacionalicemos la paz! Esa fue la consigna que marcó el espíritu de las interacciones, los objetivos y los trabajos que fueron llevados a cabo en el pasado Congreso Internacional de Jóvenes y Estudiantes celebrado del 20 al 23 de noviembre en Caracas, Venezuela.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Viernes, 22 de Noviembre de 2019 22:48 |

Como si se hubiera vivido en un largo letargo, al grito de ¡Chile despertó!, cientos de miles de chilenos han tomado las calles, como lo soñara el presidente mártir Salvador Allende en su último mensaje radial al pueblo chileno aquél fatídico 11 de septiembre de 1973, desbordando finalmente las grandes alamedas. En efecto, se cumplió poco más de un mes de continuas manifestaciones en que, a partir del 18 de octubre, el pueblo chileno ha transitado de un proceso de lucha reivindicativa esencialmente económico a uno definitivamente político. Las protestas por el aumento al precio del metro, que es lo que dispara hace un mes las movilizaciones sociales en las cuales el estudiantado jugó un rol protagónico, hoy se transforman en el reclamo de un proceso político constituyente en el cual la demanda por reformular el Estado chileno es la consigna del pueblo.
|
Leer más...
|
Escrito por Julio A. Muriente Pérez | MINH
|
Martes, 12 de Noviembre de 2019 22:02 |
He tenido el privilegio de estar en estos días en Santiago de Chile. Lo que se concibió originalmente como una invitación académica más, se ha transformado en una experiencia singular, en la que charlas y conferencias se han combinado inevitablemente con masivas y contundentes manifestaciones populares.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Siguiente > Fin >>
|
Página 31 de 134 |