Escrito por José E. Rivera Santana | Especial para CLARIDAD
|
Sábado, 28 de Diciembre de 2019 00:08 |

A pocos días de terminar el año 2019 y comenzar el 2020 conviene echar una mirada atrás y comentar los sucesos acontecidos e identificar sus vínculos y posibles consecuencias. El ejercicio nos lleva, inevitablemente, a situarnos en el 2016 para trazar el proceso que describe este último episodio de nuestra historia. Ese año se produjeron varios eventos de gran significado. Destacan las decisiones del Tribunal Supremo de Estados Unidos que sentenciaron la deslegitimación del “estado libre asociado”. Mientras, el Congreso estadounidense, casi simultáneamente, aprobaba la Ley Promesa imponiendo una Junta de Control Fiscal (JCF) al Gobierno de Puerto Rico. Con ese telón de fondo se celebraron las elecciones generales del 2016 y más adelante, en enero de 2017, se inició la administración de Ricardo Rosselló Nevares.
|
Leer más...
|
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Viernes, 27 de Diciembre de 2019 22:46 |

Durante cinco días, pero en particular los pasados 19 y 20 de diciembre, bajo el lema Lucha, Preservancia y Sacrificio por la Ìntegra Soberanía del Estado Saharaui, se llevó a cabo el XV Congreso del Frente Polisario en Tifariti, capital provisional de la República Árabe Saharaui Democrática. “Polisario” es un acrónimo de “Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro”. Tifariti se encuentra localizada a pocos kilómetros del lugar donde se encuentra el muro que ha construido por Marruecos en suelo saharaui, dividiendo de norte a sur el territorio, tras su ocupación de gran parte de lo que se llamó el Sáhara Español o Sáhara Occidental. Este muro cuenta con una extensión 2,720 kilómetros. En su entorno, Marruecos ha colocado millones de minas antipersonales y 150 mil efectivos militares, a la vez que mantiene una constante vigilancia electrónica.
|
Leer más...
|
Escrito por Julio A. Muriente Pérez | MINH
|
Sábado, 21 de Diciembre de 2019 09:06 |

En estos días postreros, unos cuantos se halan por los pelos en disputa inútil por las precandidaturas a la administración colonial, como adelanto de la estridencia a la que estaremos sometidos en 2020. Si estos políticos de oficio tuvieran el recato de dejar tanta cháchara para más tarde y permitirnos unos días de tranquilidad; si al menos hicieran mutis hasta después de Reyes… Después de todo, gane quien gane en noviembre próximo, aquí manda y dispone una junta dictatorial impuesta por el Congreso de Estados Unidos, con el propósito calculado de llevarse hasta los clavos de la cruz.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Viernes, 20 de Diciembre de 2019 11:58 |

Comparto con ustedes, en ocasión del próximo 124 aniversario de nuestra bandera, un escrito publicado hace dos años en ocasión de la oficialización de la bandera de Puerto Rico por la Sección Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano el 22 de diciembre de 1895.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera | MINH
|
Viernes, 20 de Diciembre de 2019 11:14 |

El pasado 10 de diciembre se cumplieron 71 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, evento consignado por la comunidad internacional en la Resolución 217 (III) de las Naciones Unidas. Previamente, otros dos importantes documentos fueron adoptados en el Siglo XVIII, con los cuales comienza a plantearse, históricamente hablando, la vigencia de los derechos civiles y humanos. El primero de estos documentos lo constituye la Constitución de Estados Unidos de América y su adopción en 1789 de sus primeras 10 enmiendas al texto original; el segundo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente de Francia el 26 de agosto de 1789.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Siguiente > Fin >>
|
Página 30 de 134 |