minh


http://www.redbetances.com/

 

Descarga tu ejemplar

 

piensalo

 

entrelineas

http://www.claridadpuertorico.com/

 

http://forodesaopaulo.org/

 

orinoco

 

portal-alba

Estamos en los canales

Bibiioteca MINH

Videos MINH

Facebook MINH

Ustream

Visitas:
Columnistas
En ocasión del 54 Aniversario de la caída en combate del Comandante Ernesto “Ché” Guevara PDF Imprimir Correo
Escrito por Alejandro Torres Rivera   
Sábado, 09 de Octubre de 2021 00:20

 

8 de octubre de 2021

En 1992, en ocasión de un foro celebrado en el Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR  recordando el 25 Aniversario de la captura en combate y posterior asesinato de Ernesto (Ché) Guevara, compartiendo el panel con el compañero Julio A. Muriente Pérez, expresamos lo siguiente:

“La casualidad, el error o el azar, pueden constituir en un momento dado un elemento importante en la definición del avance o retroceso de un proceso revolucionario. El desembarco del Gramma en las costas cubanas por parte de un grupo expedicionario compuesto por 82 combatientes  en Alegría de Pío y su recibimiento por parte de la aviación de Batista prácticamente logró desarticular desde un primer momento la esperanza de lucha revolucionaria para sus sobrevivientes. De aquel grupo inicial, tan sólo 12 hombres lograron alcanzar la zona montañosa y con ello la posibilidad de reiniciar la marcha de un proceso revolucionario que en apenas tres años implicaría el derrocamiento de la tiranía y el inicio de un proceso que transformaría radicalmente el futuro de la lucha revolucionaria en América Latina.”

Leer más...
 
En el 72 Aniversario de la fundación de la República Popular China PDF Imprimir Correo
Escrito por Alejandro Torres Rivera   
Martes, 05 de Octubre de 2021 04:02

 

1 de octubre de 2021


De la historia de esa China popular, inmensa en población, cuyos habitantes sufrieron tanta hambre y desnutrición producto de años de pillaje y saqueo por parte de las potencias Occidentales se habla poco. Se conoce más esa China que hoy emerge como potencia económica industrial, militar, tecnológica y financiera, y que día a día amenaza con desbancar de sus posiciones en el tablero internacional a las principales potencias capitalistas en el mundo.

Leer más...
 
La Sexta Cumbre de la CELAC efectuada en Ciudad de México: antecedentes y actualidad PDF Imprimir Correo
Escrito por Alejandro Torres Rivera   
Viernes, 24 de Septiembre de 2021 05:31

 

24 de septiembre de 2021

 

El pasado 18 de septiembre fue aprobada, en Ciudad de México la Declaración Política de la Sexta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Se trata  esta organización de un esfuerzo de integración del cual participan al presente como Estados miembros 33 países de América del Sur, América Central y el Caribe que gozan del ejercicio de sus derechos soberanos. La CELAC nos llega como legado de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, efectuada  precisamente en México el 23 de febrero de 2010; y de la Cumbre Constitutiva de la CELAC, efectuada durante los días 2 y 3 de diciembre de 2011 en Caracas, Venezuela.

Leer más...
 
La VI Cumbre de la CELAC y Puerto Rico PDF Imprimir Correo
Escrito por Julio Muriente Pérez   
Lunes, 20 de Septiembre de 2021 11:59

El pasado 18 de septiembre concluyó en la Ciudad de México, la Sexta Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, CELAC. Ello en sí mismo constituyó un gran triunfo, pues hubo que esperar casi cuatro años desde el anterior encuentro latinoamericano y caribeño—la V Cumbre, celebrada en República Dominicana—realizado en 2017. La celebración de la VI Cumbre representa, entonces, una victoria contra aquellos que en ese tiempo de crisis y conflictos han intentado destruir la CELAC; atentado que persigue frustrar la manera renovada, inclusiva y verdaderamente democrática de relación entre los pueblos y gobiernos de la región que representa esa organización.

Leer más...
 
El Grito de Dolores, la independencia de México y la Revolución mexicana de 1910-1920: puntos de partida para la interpretación del México del Siglo XXI PDF Imprimir Correo
Escrito por Alejandro Torres Rivera   
Viernes, 17 de Septiembre de 2021 13:01

 

15 de septiembre de 2021

El 16 de septiembre de 1810 en horas de la mañana, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, junto a Ignacio Allende y Juan Aldama, advertidos de que un movimiento conspirativo en Querétaro había sido descubierto por las autoridades españolas, convocaron a los pobladores del pueblo de Dolores, Guanajuato, al levantamiento armado contra España proclamando la independencia. A pesar de que esta es la fecha oficial con la que se conmemora el suceso, hay quienes indican que las acciones que culminan en el discurso ofrecido por Hidalgo se inician desde el día anterior. Luego de dirigirse a los convocados, Hidalgo organizó el contingente de luchadores que darían inicio a la lucha contra el virreinato de España en suelo mexicano. Una de las primeras medidas políticas de Hidalgo fue la proclamación de la abolición de la esclavitud.

Leer más...
 
<< Inicio < Anterior 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente > Fin >>

Página 19 de 134

Misión PR en Cuba

 

Fundación Juan Mari Brás

 

Otro PR es posible

 

Nuestra Opinión en blanco y negro

Documentos

Solo el administrador



banner minhOficina Central, C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920.
Teléfono (787) 774-8585,
minhpuertorico@minhpuertorico.org

otropuertoricoesposible@gmail.com

No necesariamente lo publicado representa la posición del MINH.